Mérida, a bordo del teleférico más alto del mundo
Teleaire se sube a bordo del teleférico más alto del mundo, ubicado en Mérida, en la Cordillera Central, Venezuela. El sistema de transporte que escala la cordillera, se ubica en el primer lugar no sólo por su altura, sino también por la cantidad de kilómetros que recorre. Vamos.
Ya desde el comienzo, la cita impone respeto: en el Mercado Principal de Mérida, donde abundan las artesanías y los productos locales, se advierte al pasajero que, si se propone enfrentar los desafíos de Mérida, debe beber un brebaje conocido como “levantón andino”. Entre sus ingredientes, se encuentran ojos de toro. Todo sea por llegar al final de este recorrido.
Luego de superar el primer desafío -fuera de libreto- hay que viajar dos horas, y legar a Barinas, donde es posible hacer rafting en caudalosos ríos, e incluso zambullirse desde alturas nada despreciables. La aventura se hace cada vez más intensa…
En el camino hacia Barinitas, donde comienza el ascenso en el famoso teleférico, cabe la posibilidad de conocer la cultura de los pueblos originarios de la zona, por el camino hacia el sur. La danza, la música, y sus vestimentas, resultan del todo atractivas, y agregan color al desafío principal.
Barinitas se encuentra a 1500 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, parte el teleférico que recorre más de 12 kilómetros ascendiendo por el Parque Nacional Sierra Nevada, en los Andes venezolanos. Son varios tramos, en los que se llega a triplicar esa altura.
En la estación La Montaña, se alcanzan 2400 metros. De allí, la segunda etapa comienza sobrevolando la Selva Nublada, hasta llegar a la estación La Aguada, a casi 3500 metros. El vértigo ya hace efecto, pero la vista resulta impactante.
Ya en el tercer tramo, es posible divisar un camino que conduce al otro lado de la cordillera. El teleférico sigue ascendiendo, y al finalizar el trayecto la parada es Loma Redonda, a 4000 metros de altura. Las nubes, ya lo envuelven todo.
La cuarta etapa parte de allí, para llegar a 4765 metros, muy cerca del Pico Bolívar. El final del recorrido está señalado por la Virgen de las Nieves. El teleférico detiene su marcha en el Pico Espejo, cuya piedra es brillante. La inmensidad de los Andes, permite sentir que el cielo está muy, muy cerca.
Muy bueno Alejandro, bien sintetizado para tratar de mostrar lo mas que se pueda. Claro no hay nada como vivir esa experiencia y disfrutar de esos lugares. Como se del tema, te puede decir que esta muy bien tu trabajo, buenas imágenes, atractivo y agil.
Te Felicito y un “piú Avanti” para ti.
Julio, que gusto verte por aquí. Gracias por tu comentario que viniendo de un viajero tan frecuente como vos es doble la alegría de leerlo.
Ale cuánto están atesorando tus ojos, y yo veo, escucho, aprendo, un país bellísimo, color y lugares de maravilla. Un abrazo grande Nos seguimos encontrando en el camino.
¡Qué bien Norma! ¡Me alegra que pueda compartirlo contigo!
Acabo de ver tu vídeo, Venezuela, interesante, cultura, gastronomía, etc. Me pareció genuino, espectaculares imágenes, un saludo, Zaragoza
¡Me encantó! Y me enorgullece, como venezolana, que se hagan tan buenos trabajos sobre mi país. Gracias, Ale. Saludos y felicitaciones.
Gracias Ata, es un gran orgullo para mi leerte y saber que te ha gustado este nuevo vídeo. A mi me fascina tu país 😉