Visa para Sri Lanka
A raíz de las númerosas preguntas que recibimos es que decidimos hacer este compendio de respuestas para que tengan toda la información necesaria sobre el visado necesario para organizar su viaje a Sri Lanka.
Seguramente a raíz de los dos viajes realizados por nuestro Director General, Alejandro Martínez Notte al país del sudeste de Asia, del cuál tenemos publicados varios contenidos tanto aquí como en nuestro canal de YouTube es que recibimos diversas consultas sobre el tema.
Las 5 dudas más comunes de la Visa para Sri Lanka
Las demandas, que se repiten continuamente, nos dan la pauta de que es necesario hacer este artículo. Enumerando las dudas más comunes que tienen a la hora de viajar a la antigua Ceilán. La mayoría de las preguntas suelen centrarse sobre como sacarse la Visa para Sri Lanka.
En primera instancia comentarles que si eres de los que prefiere tener todo resuelto para tu viaje, puedes optar por un proveedor que te resuelva tu visa para Sri Lanka, como es el caso de VisaTurismo.es
Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber antes de viajar a Sri Lanka

1- Tipos de visa para Sri Lanka
Al viajar a Sri Lanka se puede elegir entre tres tipos de visa diferentes, los tres tipos de visados son electrónicos y la diferencia radica en el motivo del viaje. Uno es por turismo, el otro por negocios y el último por tránsitos.
Realizar la solicitud es muy fácil hoy en día. Ya que se puede solicitar completamente vía internet. No requiere visitar ninguna oficina consular ni embajada. Tampoco se requiere para la visa a Sri Lanka ninguna cantidad exagerada de documentación para que nos la puedan aprobar como en el caso de la obtención de otros visados.

2- Requisitos para la visa para Sri Lanka
Es muy importante tener en cuenta los siguients requisitos:
- La visa para Sri Lanka (ETA) será requisito para todo aquel viajero que ingrese a Sri Lanka.
- Será válida para un solo ingreso.
- Cuando realice la solicitud no es necesario tener la reserva del vuelo de ida, ni tampoco la de vuelta.
- Cuando presente la visa para Sri Lanka al desembarcar en el país es imprescindible presentar el vuelo de salida del país (sea de retorno ó a otro país).
Además, independientemente de que su viaje sea por motivos de negocios o turismo, también deberá demostrar lo siguiente:
- Que su pasaporte tenga validez por más de seis meses a partir de la fecha de ingreso.
- Presentar la reserva confirmada del vuelo de salida, ya sea al país de origen o a un tercero.
- Pruebas de sustento financiero durante los días de estadía.

3- Duración de la visa para Sri Lanka
La ETA (Autorización de viaje a Sri Lanka) que es como se llama a la Visa para Sri Lanka es un documento de viaje electrónico que emite y avala el Departamento de Inmigración y Emigración del país.
La duración es de 30 días, pero que a la vez pueden ser extendidos hasta 6 meses, aunque recomendamos interiorizarse con tiempo sobre la regulación para estas extensiones de la visa, ya que en la práctica esto puede ir variando con el tiempo.
Te puede interesar: Sigiriya, exótica y encantadora

4- Cómo solicitar la visa para Sri Lanka
En el caso de que en se encuentre una embajada o consulado de Sri Lanka en tu país puedes acercarte hasta allí para adquirir la visa para Sri Lanka. De todas formas, la manera más sencilla para obtener la visa para Sri Lanka es a través de la página web de VisaTurismo.es donde te ayudarán a avanzar con todos los pasos para conseguir tu visado para uno de los países insulares más bellos del sudeste asiático.
La visa para Sri Lanka puede solicitarse a través de internet durante las 24 horas, los siete días de la semana, pero te recomendamos hacerlo con al menos una semana de anticipación para que los tiempos no sean una causa de estrés. Hay una opción de solicitarlo con carácter de “urgente”, aunque ir sin prisas en estos casos siempre es la mejor decisión que te podemos recomendar.

5- Sugerencia una vez obtenida la visa para Sri Lanka
Luego de recibir el coreo electrónico confirmando que ya tiene su visa para Sri Lanka (ETA), nuestra sugerencia es imprimir la misma.
Aunque mediante su número de pasaporte los oficiales de migraciones pueden consultar su visa para Sri Lanka al ingresar al país, no está de más tener en su poder el comprobante de la misma para evitarse un mal momento al comenzar sus vacaciones o cualquier tipo de viaje.
Además, en el avión, se completa un formulario con sus datos personales y referentes a su viaje. Una carta de desembarque que también le pedirá información sobre su visa para Sri Lanka (ETA).