Visitas guiadas al Cementerio de La Plata
La Asociación Civil Amigos del Cementerio de La Plata organiza visitas guiadas al Cementerio de la capital provincial, a través de las cuales se puede apreciar el reflejo de la actividad masónica en una decena de sus tumbas. Contenidos ocultar Dónde queda el Cementerio de La Plata Dónde queda el Cementerio de La Plata Geográficamente, […]
La Asociación Civil Amigos del Cementerio de La Plata organiza visitas guiadas al Cementerio de la capital provincial, a través de las cuales se puede apreciar el reflejo de la actividad masónica en una decena de sus tumbas.
Dónde queda el Cementerio de La Plata
Geográficamente, el Cementerio de La Plata se encuentra en las avenidas 31, 72 y diagonal 74. Fundado en el año 1886, ya desde la entrada principal al predio se observan símbolos propios de la masonería. Esta particularidad, hará que a mediados de agosto la necrópolis sea el escenario elegido por la National Geographic para rodar un film documental sobre el movimiento masón en Latinoamérica.
Además de en la Argentina, el medio internacional filmará también en Uruguay, México y Venezuela, para reflejar los vestigios de la actividad masónica.
Según los investigadores, el fundador de la ciudad de La Plata, Dardo Rocha, pertenecía al movimiento masón al igual que el arquitecto Pedro Benoit, quien la proyectó. Esto se evidencia, dicen, en el diseño de la ciudad, en la que cada plaza supone la ubicación de un miembro de la logia. Además, está fundada en un concepto progresista e higienista, característico de los masones.
En éste sentido, el cementerio platense es una réplica de la diagramación de la ciudad, es decir: es un cuadrado, con grandes diagonales y avenidas.
Lo cierto es que el circuito incluye el análisis del pórtico de entrada al Cementerio, una decena de tumbas masónicas y egipcias, con formas de obeliscos o esfinges.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6Ma-1WRu0IQ&feature=fvwrel[/youtube]