Ups!

Necesitamos que desactives tu Ad Blocker para continuar navegando en el sitio! Desplegar nuestros anuncios nos permiten seguir creciendo y generando contenido. Gracias!

Hit enter after type your search item
Home / Viajar trabajando / Worldpackers o cómo viajar sin pagar alojamiento trabajando

Worldpackers o cómo viajar sin pagar alojamiento trabajando

Viajar trabajando es una forma perfecta de cumplir sueños sin esperar ni un segundo más. Es esta oportunidad les contamos sobre Worldpackers, una plataforma que facilita el intercambio entre viajeros y hospedajes para que ambas partes salgan ganando.

Es esta oportunidad les contamos sobre Worldpackers. Se trata de una plataforma que trae la solución a un enigma muy extendido en el mundo de quienes buscan recorrer la mayor cantidad de destinos posibles en clave 24/7: ¿cómo viajar trabajando?

Es fácil: permitiendo que haya un intercambio entre viajeros y hospedajes para que ambas partes salgan ganando.

Worldpackers: cómo viajar trabajando

El alojamiento es, generalmente, el mayor gasto de los viajes largos. Sin embargo, se pueden reducir los costes ofreciendo horas de trabajo por hospedaje y esto brinda la oportunidad de practicar nuevos idiomas, conocer otras culturas e intercambiar experiencias inéditas.

viaja trabajando también en Borges Hostel, Buenos Aires

Bajo esta premisa, Worldpackers conecta viajeros con hostales y posadas que dan alojamiento a cambio de tareas diarias. Estas tareas son variadas y pueden abarcar desde atender la recepción, limpiar, realizar trabajos administrativos, oficiar de barman o de cocinero, impartir clases de idiomas hasta trabajar de guía o realizar tareas de campo. Todo depende de la ubicación del hostal, de los servicios que necesita cubrir y de los estudios o habilidades del viajero.

Te pasamos un dato que no querrás desaprovechar: puedes crear tu perfil en Worldpackers aprovechando el descuento que te dan por hacerlo a través de TELEAIRE. Ingresa en este enlace y paga 40 dólares en vez de 50.

Artículo relacionado: Viajar gratis trabajando por el mundo

Filosofía e historia de Worldpackers

Worldpackers comenzó en el año 2014 como el sueño de dos visionarios que creían en el turismo colaborativo y apostaban por el poder transformador de los viajes.

Bajo el lema “Experiencias de viaje que el dinero no puede comprar”, esta plataforma permite viajar desde una perspectiva más económica, conocer en profundidad el destino elegido, formar parte de una comunidad de viajeros y obtener una experiencia personal diferenciada.

Las mejores ideas surgen de dar solución a las preguntas más sencillas. Por eso cómo viajar trabajando equivale a contar con las propias habilidades y capacidades para lograrlo.

El mismo fundador, el brasileño Ricardo Lima alias Rip, puede dar fe de ello.

Lima estudió economía y, un día, decidió dar un vuelco total a su forma de vida. Así comenzó un largo viaje de tres años donde, ocasionalmente, realizaba trabajos como voluntario en los hostales donde se alojaba.

En el camino conoció a otros viajeros que buscaban experiencias diferentes, nuevas vivencias que permitieran concretar sueños aumentando sus conocimientos sobre el mundo y sobre la propia personalidad.

Recorriendo Estados Unidos, Ricardo Lima hizo un alto en California donde encontró a Eric Farías que era gerente de un establecimiento que hospedaba voluntarios. Amante de la naturaleza, la permacultura y la colaboración.

Lima y Farías unieron sus fuerzas para fundar Worldpackers, bajo la premisa de que los proyectos relacionados con la economía colaborativa definirán la generación actual, crearán una sociedad más justa y con mejor distribución de recursos.

Al comenzar, Worldpackers sólo contaba con 100 hostales. Actualmente posee más de 1.000 establecimientos, de diferentes niveles, repartidos en 94 países y más de 30.000 usuarios.

Como proyecto innovador, ha ganado premios dedicados a jóvenes emprendedores e ideas inspiradoras y ha respondido inteligentemente a lo que muchos se preguntan: ¿cómo viajar trabajando?

Para los establecimientos de hospedaje, el servicio de esta plataforma brasilera brinda seguridad y reputación. Para los viajeros, ofrece la posibilidad de viajar con recursos económicos reducidos y conocer en profundidad el destino y su gente.

Cómo funciona Worldpackers 

Worldpackers o cómo viajar trabajando

Para postularse, el usuario debe registrarse en el sitio web de Worldpackers y escribir en su buscador el destino y la fecha de entrada y salida del alojamiento.

Aparecerá una lista de establecimientos: al pulsar en cada uno de ellos se accede a las características del hospedaje, a las condiciones que ofrece y a su demanda laboral.

En general, todos los hostales incluyen días libres o no laborables y comidas. Es aconsejable evaluar detenidamente las condiciones de trabajo porque algunas suelen ser exigentes y exigen un fuerte compromiso.

El segundo paso comprende contactar al establecimiento elegido, completar una ficha de perfil para la vacante solicitada (foto, habilidades, idiomas y datos relevantes para la evaluación) y enviar la propuesta.

Después, sólo queda esperar la respuesta y prepararse para el viaje.

La fotografía de portada y la primera del cuerpo del artículo pertenecen a Borges Hostel en el barrio de Palermo, Buenos Aires.

Deja tu comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :