Yembé africano de Gambia
Es quizá el instrumento más emblemático del oeste de Africa. Este objeto que puede parecer simple es en realidad un tipo de tambor excepcional por todas las tonalidades que produce.
El instrumento de percusión más famoso de África es también uno de los objetos más internacionales, sobre todo desde que en los años los 80 numerosos músicos exportaron su sonido y muchas escuelas abrieron en todo el mundo.
El yembé, utilizado en sus orígenes para amenizar ceremonias y acompañar rezos, produce sonidos muy diferentes según se golpee el centro, o las palmas de desplacen más hacia los bordes. También el tipo de madera, la densidad de la misma, la piel utilizada en la parte superior, la tensión en su colocación a través de un aro que la sujeta… son criterios para que el sonido emitido sea diferente, podría decirse único, para cada instrumento.
También la manera de tocar define la tonalidad: con las yemas de los dedos, la palma completa, los dedos abiertos o cerrados… para muchos poco importa el sonido, como mero objeto decorativo ya interesa.
Gambia es uno de los países donde encontrar bonitos ejemplos de yembé. Con el interés añadido de que en mercados como el de Brikama se puede asistir a su fabricación. Los artesanos “extraen” el yembé de los troncos macizos de madera local. Es fácil encontrar a gente dispuesta a explicar, a cambio de nada, cómo se tensa la tela o cuáles son las bases para aprender a tocar.